miércoles, 15 de mayo de 2013

Diez horas en el infierno de Bermeo



El peor incendio en 30 años empezaba a las 3:45 horas de la madrugada del 11 de abril. Los bomberos trabajaron hasta las 13:45 para apagar el fuego que se propagó rápidamente a tres edificios vecinos. Un descuido en una casa vacía fue el detonante de la tragedia aquella noche. Setenta personas se han quedado en la calle con la ropa que llevaban puesta, que a esas horas seguramente era un pijama y unas zapatillas. ¡Qué lejos estaban de imaginar semejante susto! Por suerte, el holocausto sólo se cebó en daños materiales. El drama
no es quedarte sin casa, sin ropa, sin papeles, sin fotos, sin libros, sin recuerdos… y sin futuro. El drama es preguntarte, ¿ahora qué? Pero la pregunta no es solo esa, ni tampoco ¿por qué a mí? La pregunta es... ¿Qué tengo que hacer? ¿Está bien hecho mi seguro? ¿me pagarán? ¿Hasta cuánto? Después de todos los esfuerzos para hacer realidad el sueño de tener casa propia bien vale la pena proteger lo que tanto costó tener. Las ventajas de un buen seguro se basan en recuperar el valor de los bienes afectados o perdidos y el sosiego de que un evento perjudicial no modifique tu calidad de vida, y nosotros estamos para asesorarte, acompañarte y defenderte siempre antes, durante y después de la compra de tu seguro y siempre estando a tu lado para defender tus intereses. Eres la razón de nuestro negocio.

Prohibir vincular hipotecas a seguros.

Cuando compres una vivienda vas a estar mejor informado sobre tu hipoteca y, además, estarás protegido contra los abusos financieros. El banco NO podrá obligarte a suscribir tu seguro de vida, tu plan de pensiones o tu seguro contra incendios. Tendrás plena libertad para escoger la compañía que consideres más adecuada. Hemos recibido con satisfacción esta iniciativa de la Unión Europea para impedir vincular la hipoteca con la
adquisición de seguros. La Directiva Europea todavía debe ser aprobada por el pleno del Parlamento y los estados miembros, que disponen de un período de tiempo de 2 años
para implementarla. Sin embargo, los corredores de seguros consideramos
que “cuanto antes se aplique mejor” porque te beneficia directamente. Sobre esta decisión de Bruselas puedes manifestar tu opinión y seguirnos en el hashtag de twitter, #segurolibre y #libertadparaelconsumidor.

¿Duermes tranquilo?

La difícil situación del país nos hace caer en la trampa de reducir costes en todo, sin embargo hay situaciones en las que supone un error recortar. Un restaurante puede reducir costes en la marca de la botella de agua, pero no puede hacerlo apagando las luces y, mucho menos, ahorrar en calefacción o aire acondicionado. Es una tontería desconectar la cafetera y encenderla solo si te piden un café porque consume mucho. La psicosis de recortar nos
hace cometer errores irreversibles, como en el caso de los seguros cuando declaramos menos valor del que corresponde. Esto se llama: infraseguro.

¡Que peligroso añadir más riesgos! Y lo peor… creer que tienes todo en orden. Porque si además de los riesgos naturales que existen, prescindes de un seguro en condiciones, lo único que consigues es empeorar el posible panorama en caso de siniestro. Si hoy la cosa está complicada, añádele otro factor a la fórmula.

Un infraseguro, para definirlo bien, supone que contratas una póliza y otorgas al bien garantizado un valor inferior al que realmente tiene. En efecto, aparentemente” te ahorrasun poco de dinero al contratar, pero te deja en el aire si algo llega a ocurrir.
Para explicarlo mejor, te voy a poner un ejemplo: tus muebles y enseres tienen un valor de 60.000 euros, pero los aseguras únicamente por 30.000 euros y ocurre un accidente. Te van a
indemnizar en la proporción que has asegurado, es decir un 50%. Pero tu error es creer que estás cubierto hasta 30.000 euros y no es así, porque en caso de siniestro te indemnizarán aplicando la misma regla proporcional.
En seguros tu no compras una póliza, compras una cobertura y para eso tienes que saber que no hacerlo correctamente tiene graves implicaciones.


Documentos imprescindibles en tu coche

Con el buen tiempo, somos muchos los que salimos a la carretera. Es posible que te encuentres con un control policial. Siempre debes tener a mano 3 documentos:
1.- Permiso de conducción. Es el carnet de conducir de toda la vida. Puedes sustituirlo por una autorización provisional de la Dirección General de Tráfico si estás tramitando o renovando el permiso.
2.- La licencia de circulación. Entre otros datos fundamentales, incluye la matrícula, la fecha de matriculación y el número de bastidor.
3.- Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV). Según la antigüedad de tu vehículo, también es obligatoria la pegatina de la ITV y su informe. En nuestro país es posible sustituir el original por fotocopia compulsada, pero si circulas por el extranjero, debes llevar siempre los documentos originales.

Recomendados
NO son obligatorios, pero SÍ recomendables: la póliza del seguro y el recibo de estar al corriente de pago y, también, el recibo de pago del impuesto municipal de circulación.

Seguros “raros

Los seguros más extraños de la historia suelen corresponder a la firma Lloyd´s de Londres. Algunos de ellos son:
1.- La sonrisa de Betty “la fea”, en más de 13 millones de dólares.
2.- Los dedos de Keith Richards (guitarrista de los Rolling), las piernas de la actriz Marlene Dietrich o la cintura de Bette Davis.
3.- Los pilotos de Fórmula 1 suelen firmar seguros de vida. Los más cotizados están en torno a los 65 millones de dólares y los de menor nivel en 650.000.

Las aseguradoras ofrecen depósitos con mayor remuneración que los bancos

El Banco de España se ha puesto “muy serio” con la captación de clientes por parte de entidades financieras a través de depósitos de alta remuneración durante este año 2013. La
recomendación” todavía no es oficial, pero SÍ es vinculante su puesta en práctica. Por tanto, los depósitos se han limitado a remuneraciones que, en todos los casos, están por debajo de la inflación.

Sin embargo, las compañías de seguros ofrecen rendimientos por encima de este indicador. Son depósitos de ahorro todavía poco conocidos, pero con rendimientos muy interesantes.

Además ante esta situación de incertidumbre resultan especialmente interesantes los productos de ahorro y de inversión que ofrecen las aseguradoras ya que en España los seguros de vida no son embargables (art. 88 Ley 50/80 de 8 de octubre), por tanto, si asistiéramos eventualmente a una quita de los depósitos, esto no afectaría a los productos
contratados en las Compañías de Seguros, que garantizan el 100% de la prima garantizada con todo su patrimonio.

jueves, 18 de abril de 2013

De corrales y corralitos


Si a todos los depositantes del banco más seguro del mundo se les ocurriera sacar su dinero el mismo día, se calcula que únicamente podrían pagarle al 7% de ellos y el banco se quedaría vacío, sin dinero. Por eso son peligrosos los períodos de incertidumbre, porque las personas podemos acudir en masa a nuestros bancos para recuperar los depósitos.
“Corralito” es un término que se acuñó en Argentina en el mes de diciembre de 2001 cuando el gobierno restringió la libre disposición del dinero en efectivo, que estaba colocado en plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros. Dicho en otras palabras: nadie podía tocar“su propio dinero”. El efecto de estas medidas es evitar la fuga de fondos del sistema financiero para evitar el pánico entre los depositantes, pero lo que ocurre es justo lo contrario. Hace unos días se propone esta misma situación, y esta vez es en Europa, concretamente en Chipre. Nos hacemos entonces la siguiente pregunta: y si no es en el banco, ¿dónde guardamos nuestros ahorros? Hay respuesta: en las Compañías Aseguradoras. Son depósitos de ahorro de alta remuneración menos conocidos pero que ofrecen rendimientos superiores a los bancarios con solvencia y seguridad. Consúltanos, comprobarás que existen otras opciones para nuestros ahorros.

A partir de Julio puedes reclamar tu seguro pendiente si cancelas la
hipoteca.

En época de “vacas gordas” era habitual que el banco te concediera una hipoteca y te obligase a contratar un seguro de vida para garantizar el cobro del préstamo en caso de fallecimiento, invalidez e incluso en algunos casos, paro. Con este objetivo se han comercializado pólizas donde pagas de una vez y de forma anticipada por todos los años de
hipoteca.
El problema surge cuando cancelas la hipoteca antes de tiempo. En este caso, el Banco de España te garantiza el derecho a recuperar la parte de la “prima de seguro no consumida” que has pagado, pero que no vas a utilizar. Algo que hasta ahora no sucedía.
¿Qué ha ocurrido? Según la Asociación de Usuarios de Bancos y Cajas de Ahorro (ADICAE) este tipo de seguros ha afectado a casi la mitad de las hipotecas. El coste medio de un seguro de vida para una hipoteca entre 200.000 y 250.000 euros oscila entre 7.000 y 13.000 euros en 30 años. Como se trata de una póliza muy elevada era frecuente incluir el pago dentro de la hipoteca, de forma que se incrementaba el importe a financiar y, también, el coste del seguro que estaba gravado con un tipo de interés.
 Ante esta situación, el Banco de España ha dicho: “Se considera una mala práctica bancaria que las entidades consientan en mantener contratados los seguros suscritos simultáneamente a la formalización del préstamo tiempo después de haber cancelado éste”.

Cuidado con lo que te cae desde arriba.
Hoy es 15 de febrero. Son las 9:10 de la mañana en Chelyabinsk, una ciudad de un millón de habitantes a 150 kilómetros de Moscú. Alexey Koslov es un empleado de la fábrica de zinc y está a punto de salir de casa, pero antes le da un beso a su hija Irina de 3 años y se asegura que está bien tapada porque en la calle hay 18 grados bajo cero. Está oscuro y, mientras camina para esperar el autobús, una luz inmensa surca el cielo y convierte la noche en día.
De repente la luz pasa a segundo plano y se oye una explosión, ruido de golpes y cristales rotos, acompañados por las alarmas de los coches estacionados. Nadie sabe qué sucede, pero Alexey corre hacia su casa. Por el camino encuentra a personas con cortes en la frente y en las manos mientras rugen las sirenas de los coches de bomberos y ambulancias. Cuando llega, observa que todos los cristales del edificio están rotos y que la “bomba” ha explotado
cerca. Entra en casa y la pequeña Irina llora asustada abrazando a su madre Anastasia. Alexey intenta encender el televisor, pero está destrozado. Hace frío, la calefacción está estropeada, los cristales han desaparecido... ¿Has pensado alguna vez qué ocurre si te cae algo del cielo y destroza tu vivienda? En Chelabinsk se rompieron más de 180.000 metros cuadrados de cristales. Más de 3.000 casas resultaron severamente dañadas, cerca de 800 televisores totalmente destrozados y más de 1.500 personas
con heridas. Una roca de 17 metros y un peso de 10.000 toneladas a una velocidad de 18 kilómetros por segundo ha causado muy pocos destrozos, a pesar de haber liberado energía equivalente a 30 bombas atómicas como la de Hiroshima. Sin embargo, el meteorito no cayó allí, fue localizado en un lago a 80 kilómetros de Chelyabinsk… solo “pasó cerca”. ¿Quién paga todos los daños que se han causado? ¿el meteorito? Los seguros se hacen cargo de ello a través de la garantía de “riesgos extensivos” que se deben contratar con
vuestros seguros de hogar, comercio, pymes, etc., esta garantía cubre, entre
otros, los daños por impacto, viento, pedrisco, nieve, actos vandálicos, por
humos, etc. Por cierto, el protagonista de nuestra historia se asesoró bien a través de un profesional al contratar su seguro y todo se va a arreglar.

¡Cumple las normas!
NO cumplir con las normas de circulación te puede causar más de un problema en caso de siniestro. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha negado la indemnización a un accidentado que no llevaba puesto el cinturón de seguridad. Iba sentado en el asiento del copiloto y salió disparado a través del parabrisas por NO llevar el cinturón de seguridad.
¡Cuidado! si NO tienes tu ITV al día. Desde Enero de este año, Tráfico ha decidido perseguir a los conductores que no llevan la ITV en regla. Las estadísticas indican que un 20% de los coches no han pasado la ITV y que hay otro 20% que ha ido a la ITV, no ha pasado la revisión y tampoco ha vuelto. Ten en cuenta que el incumplimiento de esta obligación puede causarte problemas con tu seguro. Cumpliendo las normas, proteges tus intereses.



Partes de accidentes.
Mostramos 2 partes de accidentes enviados a una compañía aseguradora. Ambos son ciertos. 1.- “Después de conducir durante 30 años sin dormirme, justo ese día me quedé durmiendo al conducir y no me di cuenta de que mi coche se estaba saliendo hacia un lado de la
carretera. Si no me llego a dormir, lo hubiese impedido yo mismo.           
2.- Si dar un golpe a un camión estacionado que no tenía ni personas es tener un accidente, entonces es culpa mía”.



Precio único en los seguros de hombres y mujeres.
Desde este año, los seguros tienen un precio único para hombres y mujeres y queda prohibido a las aseguradoras cobrar tarifas diferentes en función del sexo. Esta medida es consecuencia de la aplicación de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. Un ejemplo de este tipo de prácticas se producía en el caso de seguros de automóviles, donde se cobraba más a un hombre que a una mujer, al entender que éstos tienen más accidentes. Otro ejemplo se daba con las prestaciones vitalicias, en las que pagaba más una mujer porque estadísticamente su esperanza de vida es mayor que la de un varón.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Más vale prevenir que lamentar

Seguro que conoces la frase “Más vale prevenir que lamentar”, una expresión que hoy utilizamos como estandarte de este Boletín de Noticias que estás leyendo.
Debajo del título hemos colocado el lema “Tu corredor siempre te informa...” Representa el compromiso que adquirimos contigo para mantenerte puntualmente informado como cliente que nos confías la contratación de tus seguros.
Creemos firmemente que esta publicación debe servirnos para estar más cerca de ti, explicándote de la forma más sencilla posible lo que sucede en torno al mundo del seguro y financiero y que realmente te interesa.
El protagonista de este proyecto eres tú como usuario de seguros. Así que estamos encantados de recibir tus sugerencias y comentarios a través del mail, en la dirección de nuestra oficina que aparece a pie de página, por teléfono o a través del medio que prefieras (www.segurosremolibeltran.es)
Confiamos en que disfrutes leyéndonos tanto como nosotros hemos disfrutado preparando estos contenidos para ti.

Temporales, inundaciones y Consorcio de Compensación de Seguros
¿Qué pérdidas son indemnizables?
Hemos estrenado el 2013 con temporales e inundaciones que han arrasado a muchas localidades de España. Al final ha intervenido el Consorcio de Compensación de Seguros para sufragar buena parte de los daños causados. Pero...

¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?
Es una empresa pública, que depende del Ministerio de Economía y Hacienda (a través de su Dirección General de Seguros). Su cometido es “satisfacer las indemnizaciones derivadas de siniestros extraordinarios” y “cubrir los compromisos de una aseguradora insolvente”. Para acceder a estos fondos es preciso que hayas pagado el recargo correspondiente en tu póliza.

¿Qué cubre?
Las pérdidas indemnizables son “los daños directos en las personas y en los bienes” y, también, “la pérdida de beneficios cuando sean consecuencia de estos daños”. En este caso, representan la paralización, suspensión o reducción de la producción de tu negocio o actividad.

Se produce una cobertura automática de riesgos en el caso de:
• Fenómenos de la naturaleza: Inundaciones extraordinarias, terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, ciclones, caídas de cuerpos siderales y aerolitos.
• Los ocasionados violentamente, como actos terroristas.
• Actuaciones de las Fuerzas Armadas o de Seguridad en tiempos de paz.


¡OJO! con tu seguro y tu banco
Según un estudio elaborado por ADICAE (Asociación de Usuarios y Cajas de Ahorro), 9 de cada 10 consumidores “desconocen las condiciones de su póliza”. Estos datos son preocupantes, pero aún lo son más las conclusiones del análisis ADICAE sobre seguros vinculados a productos y servicios financieros y no financieros.
1. Los bancos comercializan el seguro como producto vinculado a otro servicio.
2. Estos “seguros vinculados” tienen mayor opacidad en la información, “llegando a darse casos en los que el consumidor está pagando un seguro y lo desconoce” y puede llegar a no reclamar una indemnización en caso de siniestro.
3. Muchos de ellos vienen impuestos, por ejemplo con un préstamo, incrementándose el precio final.
4. Pueden producirse casos de doble contratación porque tú puedes estar ya asegurado por las coberturas que te han impuesto. Si después de todo no te queda más remedio que contratar esta póliza, y no quieres “que te den gato por liebre” exige una explicación clara de las condiciones, del incremento de costo del producto principal y copia por escrito.


¿Qué te cubre el Fondo de Garantía de Depósitos?
La nacionalización de algunas entidades financieras ha saltado las alarmas de personas como tú que necesitas saber qué pasa con tu dinero si quiebra el banco. Para que no te quedes sin dinero existe el Fondo de Garantía de Depósitos, que te garantiza un máximo de 100.000€ (por titular y entidad española), para tus cuentas o depósitos en dinero. Si la entidad financiera es extranjera el importe se reduce a 50.000€.

No tienen protección económica: los pagarés, las participaciones preferentes, los fondos de inversión y planes de pensiones y la renta variable. ¿Qué pasa con las hipotecas y préstamos? Tienes que continuar pagando puesto que si quiebra tu banco, el saldo de tu cuenta es el mismo que antes.


Conducir fuera de España
Con carácter general, en este tipo de viajes debes tener en cuenta dos aspectos fundamentales: llevar la documentación adecuada (SIEMPRE DOCUMENTOS ORIGINALES) y conocer las reglas de circulación del país de destino.
Siempre debes llevar encima el Permiso de Conducir y tu DNI. Si estás dentro de la Unión Europea, te sirve la documentación vigente en España, pero si viajas fuera, necesitas un Permiso de Conducción Internacional, además de tu pasaporte, visado… etc

El coche debe estar perfectamente documentado:
Certificado de Matriculación, seguro obligatorio vigente y último recibo pagado, Ficha Técnica, ITV al día y los recibos de los Impuestos de Circulación y la Carta Verde (si viajas a países fuera de la Unión Europea, como por ejemplo. Marruecos)

La Carta Verde, es un certificado internacional de seguro aprobado por las Naciones Unidas que acredita la existencia de seguro en los países para los que es válida y que como mínimo, es equiparable al Seguro Obligatorio del país visitado. Este documento puedes solicitarlo directamente a tu propia entidad aseguradora o a través de nuestra correduría.

Y, sobre todo, respeta las leyes de circulación del país de destino: límites máximos de velocidad (puede variar entre los 110 y hasta 130 km/h), tasas de alcoholemia (entre 0,0 caso de Rumanía y los 0,8 mg/ml de Alemania). 
Por último, pero no menos importante, ante la posibilidad de sufrir un accidente o avería en el extranjero es conveniente, al menos durante la duración del viaje, que cuentes con un Seguro de Asistencia en Viaje que te cubra en caso de avería, ya que mover tu vehículo en el extranjero puede suponerte un coste elevadísimo.

Es por todo ello, te recomendamos que al plantearte hacer un viaje al extranjero con tu coche, consultes previamente con nosotros como correduría si estas perfectamente cubierto ante cualquier eventualidad.


Anécdota

Un abogado compró una caja de 24 puros de alto precio y contrató un seguro contra fuego, que cubriera los mismos. Habiéndose fumado todos los puros, el abogado reclamó por dicho seguro a la compañía, declarando que se habían perdido por una serie de “pequeños fuegos”.
Obviamente la compañía rehusó, pero el abogado demandó y GANÓ ya que el juez determinó que no se habían definido expresamente las exclusiones de algunos “fuegos” y por tanto procedía la reclamación. La compañía acepto y pagó 15.000€ al asegurado por la pérdida de sus puros a causa del fuego.
Cuando el abogado hubo cobrado el cheque, la compañía promovió su arresto por 24 cargos de incendios intencionados, usando en contra del abogado su propio testimonio realizado en la reclamación anterior. El abogado fue condenado por delito de incendio intencionado en contra de su propiedad asegurada, con 24 meses de cárcel y una multa de 24.000€.


Investigación

Medio millón de españoles tenían fallecidos con seguro de vida y no lo sabían. Lo han descubierto en los últimos 5 años gracias al Registro de Contratos de Seguro de Cobertura de Fallecimiento creado por el Ministerio de Justicia. Desde su nacimiento en Junio de 2007, ha recibido más de 1,5 millones de consultas. En un tercio de ellas, resultó que el fallecido tenía contratado un seguro de vida.


jueves, 25 de octubre de 2012

El futuro de las pensiones pasa por una solución mixta



El funcionamiento del sistema público de pensiones está basado en un sistema de reparto, lo que supone que las cotizaciones de los contribuyentes se destinan a pagar las prestaciones actuales, no se acumulan en concepto de la futura pensión de cada uno. Así pues, para pagar una pensión de 700 euros de un jubilado, harían falta las cotizaciones de 2,44 trabajadores con un salario de 1.500 euros –tal y como explicamos en la verdad sobre las Pensiones-. Sin embargo, teniendo en cuenta la evolución de la pirámide poblacional, cada vez habrá menos personas en activo mientras que el número de mayores de 64 años no deja de aumentar.

Todo ello parece indicar que, en el futuro, las pensiones públicas van a ser básicas o mínimas, por lo que deberán complementarse con pensiones privadas para mantener el nivel de ingresos de los jubilados. Así lo cree la directora provincial del INSS en Girona, Raquel González, que dejó esta reflexión en la 38ª Semana Mundial del Mediador de Seguros, organizada recientemente por el Colegio de Mediadores de Girona.

La mayoría de los expertos coincide en que una buena fórmula para conseguir mantener el poder adquisitivo de los jubilados sería el establecimiento de una fórmula mixta que combine el sistema público con uno privado. En este sentido, Raquel González señaló que posiblemente en el futuro sea necesario contar con un sistema mixto, en el que sea obligatorio realizar aportaciones a un sistema privado, aunque se necesitarían incentivos fiscales para los productos aseguradores y el ahorro destinados a la jubilación privada.

Por su parte, desde la patronal de las aseguradoras, Unespa, reclaman medidas para evaluar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y que el Gobierno informe a los contribuyentes sobre la cuantía que recibirán al jubilarse, para que puedan decidir si les compensa o no contratar un plan de pensiones privado que complemente la prestación pública.

Actualmente, para calcular la pensión de jubilación, se tienen en cuenta factores como las bases de cotización de los últimos 15 años de la vida laboral, así como el número de años de cotización. Sin embargo, que estos factores sean mayores no significa que la pensión a percibir también lo sea, ya que hay límites tanto en las base de cotización como en el importe de las pensiones. Y en el caso de los autónomos, ni siquiera les compensa cotizar por el máximo permitido.

Si deseas asegurar tu futuro y conocer más detalles sobre los planes de pensiones llámanos, en Remolí Beltrán Correduría de Seguros te asesoraremos acerca de la opción que mejor se adapte a tu situación personal.

jueves, 18 de octubre de 2012

Los mediadores de seguros notifican más de la mitad de siniestros causados por el temporal


Un equipo de 160 peritos tasadores ha iniciado ya las labores para valorar los daños de los siniestros causados por las inundaciones producidas en la zona oriental de Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana a finales del mes de septiembre.

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) espera gestionar cerca de 20.000 siniestros tras las inundaciones. Por el momento, el CCS ha registrado un total de 11.800 solicitudes de indemnización, de ellas, 4.590 proceden de Valencia y 500 de Alicante.

Hasta el momento, los mediadores de seguros, entre ellos Remolí Beltrán Correduría de Seguros, han presentado más de la mitad de las solicitudes de indemnización (51,87%), seguidos por asegurados (25,43%) y entidades aseguradoras (22,7%). Mientras que los mediadores de seguros han realizado las gestiones principalmente a través de la web del CCS, los asegurados han optado por la atención telefónica.

Para hacer frente al volumen de solicitudes, el CCS ha tenido que ampliar la plataforma telefónica y activar un buzón de voz que permite al asegurado facilitar su teléfono de contacto cuando la línea comunica. Por el momento, la plataforma ha emitido 3.394 llamadas a aquellos asegurados, entidades aseguradoras y mediadores de seguros que dejaron sus datos de contacto en dicho buzón.

Del total de solicitudes recibidas, 6.906 corresponden a viviendas y comunidades de propietarios, 3.048 a vehículos, 1.430 a comercios, 285 a industrias, 117 a oficinas y 14 a obras civiles.

Los peritos del CCS han comenzado, por tanto, a contactar con los asegurados y a visitar los riesgos dañados que tienen asignados. En cuanto a las dudas planteadas a los peritos por los asegurados, el CCS ha emitido una nota en la que se aclaran cuestiones relacionadas con la cobertura de los gastos de desembarre y extracción de lodo, y la cobertura por tempestad, aplicable a los municipios de Gandía y Xeraco.

El CCS aclara en dicha nota que también registrará, tramitará y peritará las solicitudes de indemnización recibidas después del periodo de 7 días que establece la Ley de Contrato de Seguros. Además, independientemente de las estimaciones que establecen unas indemnizaciones por valor de 120 millones de euros, el Consorcio “abonará la totalidad de las indemnizaciones que correspondan con arreglo a las pólizas de seguro que amparen a los bienes dañados y a la legislación del seguro de riesgos extraordinarios”.

Puedes consultar la comunicación del Consorcio de Compensación de Seguros aquí.

Si has sufrido algún siniestro por el temporal y aún no lo has tramitado, contacta con Remolí Beltrán Correduría de Seguros y te ayudaremos.

jueves, 11 de octubre de 2012

El seguro de Responsabilidad Civil del administrador concursal ya es obligatorio



El Real Decreto 1333/2012 de 21 de septiembre, emitido recientemente por el Consejo de Ministros, regula el seguro de Responsabilidad Civil o garantía equivalente exigible a los administradores concursales, para responder de su obligación de indemnizar al deudor o a los acreedores por los daños que pueda causar a la masa activa durante un concurso de acreedores.

Con esta reforma, además de ampliar las responsabilidades y obligaciones de los administradores concursales, encargados de la administración de empresas de terceros en concurso de acreedores, se obliga a contar con un seguro de Responsabilidad Civil para desempeñar dicha función, tal como ya es habitual en otros países de la Unión Europea.

El Real Decreto exige contar con esta póliza como requisito previo al nombramiento y ejercicio del cargo del administrador concursal. Por tanto, la cobertura se debe mantener durante toda la tramitación del proceso concursal y la suma asegurada exigible variará en función, tanto del número de concursos en los que intervenga el administrador concursal, como de su entidad y complejidad.

Tal y como consta en el artículo 8 de dicho Real Decreto, la suma mínima asegurada exigible oscilará entre los 300.000 euros y los 3 millones de euros, dependiendo del número, entidad y complejidad de los concursos. En cuanto a las personas jurídicas, la ley exige una suma mínima asegurada de 2 millones de euros, que puede elevarse a cuatro millones cuando intervenga en concursos de mayor complejidad. Hay que tener en cuenta que, como siempre, las leyes establecen los mínimos, pero no los máximos, por lo que podrán contratar cualquier otro capital asegurado, siempre que sea superior al mínimo exigido.

Desde Remolí Beltrán Correduría de Seguros consideramos que con esta nueva regulación se conseguirá una mayor seguridad jurídica para las empresas en concurso y los acreedores.

jueves, 4 de octubre de 2012

Si has sufrido daños en tus bienes, en Remolí Beltrán tramitamos tu siniestro


En Remolí Beltrán Correduría de Seguros estamos inmersos en la tramitación de numerosos siniestros con el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), ante los daños ocasionados por las inclemencias meteorológicas en el sureste de la península, cifrados inicialmente en 120 millones de euros.

Como ya avanzamos, el Consorcio ha confirmado que se hará cargo inmediatamente de la valoración de los daños producidos a personas y bienes causados por las inundaciones, así como del pago de las indemnizaciones derivadas de dichas valoraciones.

En la Comunidad Valenciana, las lluvias han causado daños fundamentalmente en el sur de Alicante, aunque también hay siniestros puntuales en la provincia de Valencia. Además, los fuertes vientos y el pedrisco han causado daños en la comarca Ribera del Júcar. En total, se calculan indemnizaciones por importe de 62,7 millones de euros.

Por el momento, se estiman en 25 millones las indemnizaciones a agricultores y ganaderos por los daños causados en sus producciones, habiéndose visto afectadas más de 10.000 hectáreas y 15.000 parcelas, según las primeras informaciones, aún muy provisionales.

Principalmente se han producido importantes daños directos en distintas instalaciones y en los cultivos, que se verán agravados por asfixia radicular, descalzamientos, enlodamientos y arrastres.

Los cultivos principalmente afectados son las hortalizas de invierno como lechugas, brócoli, y alcachofa, seguidos de cítricos, caqui, uva de mesa, frutales, olivares, almendros… Respecto a los daños en ganadería, ya se contabilizan pérdidas del total de los animales en 13 explotaciones de porcino, ovino o caprino.

Ante la avalancha de incidencias producidas por el temporal, las compañías aseguradoras se han visto desbordadas. Por ello, para tu tranquilidad, desde Remolí Beltrán Correduría de Seguros, como mediadores de seguros profesionales y colegiados, te queremos ayudar tramitando los siniestros con tu aseguradora o con el Consorcio de Compensación de Seguros.