martes, 28 de abril de 2015

Empresa familiar “¡Va por ustedes!”




Ésta es la historia de una persona que “piensa diferente” y que hace “de todo” porque considera que es su obligación. Es para quien “crea su vida”, arriesgando dinero, buscando oportunidades, midiendo riesgos y resolviendo problemas… 

Ésta es la historia de cualquiera de las 3,1 millones de PYMES que hay en España. La mayoría son familiares, generan el 70% del PIB español y dan trabajo a 8,7 millones de asalariados. La persona física más habitual es el Autónomo y le sigue la Sociedad Limitada, cuyo propietario también es Autónomo.

Imprescindibles y éticas

Las empresas familiares son imprescindibles en el tejido productivo español. Mantienen su visión a largo plazo por encima del rendimiento económico y del protagonismo de los miembros de la familia en los órganos de gobierno. Sus comportamientos éticos generan valor social y las hacen más solventes y rentables que al resto de sociedades.
Sin embargo, afrontan las mismas incertidumbres que las corporaciones de mayor tamaño pero con una diferencia: las grandes compañías incluyen en sus plantillas la figura del Gerente de Riesgos.

¿Qué es un Gerente de Riesgos?

Las empresas líderes los contratan para salvaguardar la integridad patrimonial frente a posibles riesgos. Es una figura clave del organigrama por su conocimiento y por su capacidad para cubrirse ante imprevistos. Tras un siniestro importante, 7 de cada 10 empresas desaparecen por NO haber contratado correctamente sus seguros.

El 97,6% de las empresas ingresan menos de 2 millones de euros anuales. Son pequeñas, pero ocupan al mayor número de trabajadores de nuestro país. Y cada uno de ellos aporta un Valor Añadido Bruto de
58.619 euros (un 2,21% por encima de la media europea).

Ser empresario es actuar a pesar del miedo. “Cubrirse las espaldas” es posible con los servicios de un Gerente de Riesgos externo. Es el trabajo que hacemos los Corredores de Seguros. Prevenir y proteger tu negocio es difícil porque las pólizas de seguros son complejas. Nosotros, como Corredores de Seguros, las interpretamos, traducimos y adaptamos a cada una de las necesidades de cada tipo de empresas. Y te ayudamos a cubrir cualquier eventualidad con un asesoramiento profesional e independiente, que garantiza el presente y futuro de una empresa y de sus trabajadores.

Los pequeños empresarios españoles aprenden rápido la lección de los grandes, conocen su negocio y su mercado y siguen creciendo porque están bien asesorados.

martes, 31 de marzo de 2015

“Muchas gracias por confiar en tu corredor”

Mira a tu alrededor: tu sofá, tu casa, tu teléfono inteligente… Piensa en tus hijos, tus padres, tu pareja, tu vida… Todo está asegurado. Te proteges de dos formas: por tu cuenta (directamente con una compañía de seguros) o con un profesional: el corredor de seguros.
Cada vez son más las personas que, como tú, confían en nosotros. ¿Sabes por qué?

Porque te ayudamos a escoger la mejor opción.

Porque estamos regulados por un control administrativo y por la Ley de Mediación. Debemos cumplir una normativa que nos exige estrictos requisitos financieros y profesionales. Estamos encantados de cumplirlos “a rajatabla” porque sabemos que así estás más protegido.

Y porque, según la Dirección General de Seguros, te ofrecemos “un asesoramiento profesional, especializado e imparcial, fundado en la independencia”.

Seriedad y solvencia

Los corredores de seguros seleccionamos para ti las aseguradoras por seriedad, solvencia y servicio. Sólo ofrecemos productos de compañías acreditadas porque no queremos sorpresas para nuestros clientes. Preferimos un servicio eficiente a su  justo precio a restar coberturas básicas de la póliza.

Este sistema de trabajo se traduce en un alto índice de fidelidad con clientes satisfechos que no cambian cada año de compañía porque han encontrado la póliza adecuada.


Por cualquier medio

Además te atendemos “on line” (web, teléfono, redes sociales) y “off line”, si lo prefieres (en la oficina de toda la vida).

La Dirección General de Seguros nos obliga a “recomendar a los clientes las coberturas de seguro y las entidades que mejor se adapten, a nuestro juicio profesional, a las necesidades del consumidor”. Para ello disponemos de las mejores herramientas tecnológicas, que, junto con nuestra experiencia y conocimiento nos permite disponer de la mejor opción existente en el mercado para ti.

Nuestro trabajo es comparar diferentes opciones y ofrecerte la más adecuada.
En caso de imprevisto, los corredores rellenamos el parte de siniestro y defendemos tus intereses hasta que cobras la indemnización.

Ya sabes que somos independientes, tenemos una oferta amplia con todas las aseguradoras del mercado, nuestro asesoramiento es gratuito, estás protegido por la Ley y te prestamos asistencia post-venta.

Gracias por confiar en tu corredor.

¿Qué tienen en común Ben-Hur, la Responsabilidad Civil y el ahorro de gastos inesperados?


Seguramente hayas visto la película “Ben-Hur” por Semana Santa. Lleva a la gran pantalla la obra de Lewis Wallace, general y escritor estadounidense agnóstico (1827-1905). Un amigo suyo ateo, le empujó a mostrar al mundo pruebas de la inexistencia de Jesús. El escritor estuvo investigando durante 2 años a Jesús de Nazaret. Encontró evidencias, que consideró irrefutables, de su existencia y se convirtió al Cristianismo. Después concibió esta novela en la que el protagonista, el incrédulo Charlton Heston (1959), también se convierte tras un sinfín de avatares.

Tirzah, la hermana de Ben-Hur
Las desgracias comienzan cuando Tirzah empuja accidentalmente una teja que golpea al gobernador romano, Messala. Ben-Hur se confiesa responsable, es detenido y condenado a galeras.

En nuestras calles, también se pueden desprender objetos de nuestras casas cuando los fieles se aglomeran para ver las procesiones de Semana Santa. Y…

¿Cuántas veces has jugado con una pelota? ¿Cuántas veces se ha estrellado tu pelota en un cristal, en un coche o en una anciana? ¿Les ocurre lo mismo a tus hijos?

Los periodistas afirman que la realidad supera a la ficción. Recientemente, los padres de tres menores han sido condenados a indemnizar a la familia de un hombre que viajaba en un coche por la autovía de Cartagena. Los chicos le tiraron piedras y, una de ellas, colisionó con el copiloto causándole la muerte.

Los lanzamientos de piedras a la carretera son frecuentes. Los niños son unos santos, pero en grupo se pierde la individualidad y se dejan llevar por el gamberrismo. ¿Cómo afrontas una indemnización de esta magnitud en estos tiempos? Pues bien, estos incidentes podrían estar cubiertos por una simple póliza de Hogar o bien un seguro de Responsabilidad Civil.

Los seguros: tu tabla de salvación
En nuestra vida cotidiana los gastos no son tan elevados, ni tan graves. Pero, quien más y quien menos, tiene que afrontar un incidente en el hogar, un problema de salud o un tratamiento bucodental en el dentista.

El modo más eficaz de resolver estos imprevistos es “prevenir asegurando tus riesgos”. Las pólizas no siempre lo pagan todo, pero alivian mucho. Por eso, tienes que analizar muy bien las condiciones que te ofrecen las compañías y su coste. Hay que cubrir justo lo que necesitas. Y, después, realizar un seguimiento de las coberturas que debes actualizar año tras año.

Para todo esto, y otras muchas cosas más, estamos los corredores de seguros. Nos anticipamos a tus problemas y te mostramos cómo protegerte de gastos inesperados. Conviértete como Wallace y Ben-Hur, pero, en este caso, conviértete a la cultura del seguro.

domingo, 15 de marzo de 2015

El DNI del seguro de Auto: 10,9 millones de siniestros al año.

¿Cuántas probabilidades tienes de sufrir un accidente?



Según Unespa, en España se registran diariamente 29.680 declaraciones de siniestros por los que las aseguradoras pagan 7.914 millones de euros anuales. En un 50% de los siniestros están involucradas personas de 36 a 55 años y son más frecuentes en fines de semana que en días laborables.

Fíjate… Si nuestro parque de vehículos es de 28,9 millones de vehículos, uno de cada tres es susceptible, ¡cada año!, de tener un siniestro de diferente índole, rotura de lunas, robo, asistencia, daños propios, R.C.,…

¿Cuánto vale tu coche?

En la compra de un vehículo influyen dos factores: el racional y el emocional. La crisis ha hecho que los números adelanten a los sentimientos. Pero aun así, seguimos destinando una importante cantidad de dinero a esta compra.

Si el coche es nuevo, el precio medio (después de descuentos y promociones) se sitúa en 18.845 euros. Eso sin contar el importe de la financiación. Cuando adquirimos uno usado, el coste puede llegar hasta 11.000 euros.

¿Y el seguro?

Ante todo es obligatorio. Lo tienes que contratar “sí o sí” para poder circular y para protegerte de los daños que puedes ocasionar a otras personas o cosas.

Mi pregunta es: ¿te gastas miles de euros en un coche y escatimas en el precio del seguro que te garantiza tu compra? Tú eliges. Pero si tienes en cuenta el consejo de un corredor de seguros te digo que…

El seguro a Todo Riesgo es aconsejable siempre que tu coche tenga hasta 3 o 5 años.
A partir de ahí, mínimo de 3 a 5 años, te recomiendo una póliza de Terceros ampliada a incendio, robo, asistencia jurídica y lunas (sólo la rotura de lunas supone 1,1 millón de siniestros año). La indemnización máxima por daños propios se va reduciendo con el paso del tiempo, puesto que va unida al “valor venal” de tu vehículo (que es el valor en venta del vehículo antes de un siniestro).

Calcula cuánto has pagado por el coche (sumando la financiación). Revisamos el precio del seguro y las bonificaciones que obtienes por “buen conductor”.

Quien más y quien menos, ha sufrido un accidente alguna vez en la vida. Pídenos asesoramiento y verás cómo te compensa contratar un seguro con las coberturas correctas, ni más ni menos.

martes, 10 de febrero de 2015

Seguro contra incendios, una necesidad urgente

 Seguro contra incendios, una necesidad urgente
Valencia, 10/02/2015
La asociación Tecnifuego-Aespi ha avisado de que el número de incendios en casas ha aumentado. El balance de estos incidentes durante 2013, elaborado por la esta asociación, revela que, pese a descender el número de víctimas mortales, se ha producido un mayor número de incendios que en 2012, siendo el salón, el dormitorio y la cocina, por este orden, las estancias de mayor riesgo de fuegos. Los meses del año con mayor riesgo, más propicios para que se produzcan incendios en los hogares españoles son noviembre y diciembre y las principales víctimas son ancianos, principalmente en horario de madrugada.

Tecnifuego-Aespi realiza todos los años un seguimiento de los incendios en viviendas en relación con los sucesos acaecidos con víctimas, pero en España no existen datos oficiales sobre el número de incendios que tienen su origen en el hogar; nuestro país no dispone de estadísticas oficiales al respecto. Por ello es necesario una campaña de concienciación ciudadana para la prevención de incendios en los hogares españoles.

jueves, 5 de febrero de 2015

Nuevo Reglamento de Circulación 2015


Nuevo Reglamento de Circulación 2015 por una Europa más segura


Año Nuevo, Reglamento de Circulación Nuevo. En los próximos meses entrará en vigor una nueva reforma dictada por Bruselas para unificar a los países de la Unión Europea. El espíritu es incrementar la seguridad y fortalecer la convivencia dentro de los municipios entre vehículos a motor, bicicletas y peatones.

Bicicletas


En zonas urbanas, el límite de velocidad máximo es 30 km/h y será obligatorio llevar casco con menos de 16 años. En vías interurbanas, TODOS (mayores y menores de 16 años) estamos obligados a llevar el casco. Por supuesto que NO puedes beber, NO debes llevar auriculares y NO puedes hablar por el móvil.

Motocicletas y ciclomotores


Desaparece la no utilización del casco por “exención médica” y se prohíbe el uso de cascos “certificados” no homologados. Excepcionalmente pueden circular como acompañantes mayores de 7 años cuando estos vehículos estén conducidos por sus padres, tutor legal o mayores de edad autorizados.

Coches


Desaparecen las exenciones para los cinturones de seguridad que no estén justificadas por seguridad vial (maniobra de marcha atrás o estacionamiento). Los taxis cuando estén de servicio, y circulen en áreas urbanas de grandes ciudades, podrán transportar a personas cuya estatura no alcance los 135 centímetros sin utilizar un dispositivo de retención homologado, siempre que ocupen un asiento trasero.

Velocidad


Autovías y autopistas: sigue el límite genérico de 120 km/h aunque habrá tramos de 130 km/h indicados por paneles luminosos. No serán fijos ya que cambiarán según las condiciones de la carretera. 
Carreteras convencionales: Baja la velocidad de 100 a 90 km/h cuando sea de menos de 6,5 metros (antes se aplicaba la regla del arcén). Si la vía es de menos de 6,5 metros de ancho la velocidad pasa de 90 a 70 km/h. El último caso son carreteras estrechas sin líneas de separación cuya velocidad será de 50 km/h (antes 90 km/h).
Vías secundarias sin pavimentar: velocidad máxima de 30 km/h.
En vía urbana: bajará a 30 km/h si solo hay un carril en el mismo sentido y a 20 km/h en caso de que solo exista una acera en dicha vía.


Otros cambios


• Detección drogas. El procedimiento general será la detección de saliva en controles preventivos.
• Registro Apoderamientos DGT. Las personas físicas o jurídicas podrán inscribir los poderes que otorgan a terceros para actuar (en gestión de multas, cambios de titularidad…)


Cuidado! Tú tienes la culpa cuando atropellas a un animal ¡sí o sí!


Jueves, siete de la tarde y de noche porque estamos en invierno. Vas conduciendo tranquilamente por la carretera y cruzan 5 jabalíes: el padre, la madre y 3 jabatos. En alguna parte has leído que es mejor no dar un volantazo y continuar recto. Pisas el freno a tope y… ¡ZAS! Adiós familia de jabalíes y adiós a tu coche. Te encuentras bien.

Ha saltado el airbag y, aunque no te sale el susto del cuerpo, afortunadamente viajabas sólo porque el asiento del copiloto está destrozado.

Según la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, introducida por la Ley 6/2014 “en accidentes de tráfico ocasionados por atropello de especies cinegéticas en las vías públicas será responsable de los daños a personas o bienes el conductor del vehículo, sin que pueda reclamarse por el valor de los animales que irrumpan en aquéllas. No obstante, será responsable de los daños a personas o bienes el titular del aprovechamiento cinegético o, en su defecto, el propietario del terreno, cuando el accidente de tráfico sea consecuencia directa de una acción de caza colectiva de una especie de caza mayor llevada a cabo el mismo día o que haya concluido doce horas antes de aquél. También podrá ser responsable el titular de la vía pública en la que se produzca el accidente como consecuencia de no haber reparado la valla de cerramiento en plazo, en su caso, o por no disponer de la señalización específica de animales sueltos en tramos con alta accidentalidad por colisión de vehículos con los mismos.”

¡Ojo al dato! Un 94% de los conductores hemos visto animales en la carretera. La mitad nos hemos encontrado en situación de peligro por un animal y aproximadamente un 6% de conductores ha tenido un accidente, lo que supone más de 17.000 accidentes al año que han causado fallecidos y heridos graves además de daños materiales.

En la práctica, los conductores que sufran un accidente por esta causa, aunque no incumplan ninguna norma de circulación, no recibirán indemnización alguna si resultan heridos; en caso de fallecimiento tampoco la recibirán sus familias. Y además, serán también responsables frente a los ocupantes de su coche que resulten lesionados o muertos. En todo caso tanto para cubrir los daños propios de tu vehículo, como para cubrir al conductor hay soluciones que podemos ofrecerte. No dudes en consultarnos.