Cada vez más hogares españoles cuentan con un animal de compañía,sobre todo, perros y gatos,que son fieles y leales y ofrecen cariño y compañía, pero también precisan de atención y cuidados específicos.
Uno de los momentos más delicados del año para ellos es el verano, cuando llegan las vacaciones y muchas familias no saben qué opciones tienen para sus miembros de cuatro patas.
La solución puede estar en el seguro de mascotas, muchos de ellos, cuentan con servicios adicionales para ayudar a los dueños a planificar sus vacaciones. Así, ofrecen, además de las habituales pólizas de responsabilidad civil (en caso de que el animal provoque daños a un tercero), o la asistencia veterinaria, servicios adicionales como asistencia 24 horas o asesoramiento en materia de residencias y albergues especiales para que las mascotas pasen las vacaciones en un entorno adecuado ya un precio más ventajoso.
Además, estos servicios incluyen el asesoramiento sobre cuál puede ser la mejor manera de viajar con su mascota, los medios de transporte más adecuados para cada animal o qué hoteles permiten la entrada y estancia de animales domésticos. Afortunadamente,es creciente el número de establecimientos (hoteles, restaurantes,etc.) que se declara “petfriendly” y permite a sus clientes alojarse o disfrutar de sus instalaciones junto con sus animales de compañía.
Si decide viajar en coche acompañado por su mascota, elija el sistema de seguridad más adecuado: transportín colocado en el suelo del asiento trasero si es un animal pequeño y un arnés si es de mayor tamaño. Debemos asegurarnos de que nuestro compañero viaje bien hidratado y en buenas condiciones de ventilación. También es conveniente viajar aprovechando las horas más frescas del día y evitar dejar al animal solo en un vehículo cerrado.
#SegurosMascotas #PetFriedly #SegurosRemolí
lunes, 5 de septiembre de 2016
¿Conoce las coberturas de su seguro de comunidad?
Las comunidades de vecinos son, con diferencia,una de las principales fuentes de enfados y discusiones entre vecinos. De acuerdo con un estudio elaborado por la compañía de seguros Mutua dePropietarios e ICEA (Investigación Cooperativa entreEntidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones), sólo un 10% de los vecinos acude siempre a las reuniones de la comunidad, que generalmente se celebran sólo una vez al año.
Las causas de este absentismo son variadas, desde la falta de interés (33%), la incompatibilidad de horarios (24%), la desconfianza en las decisiones que tome la mayoría (19%), a evitar el enfrentamiento directo con algunos vecinos (9,6%). En cuanto a las disputas, las principales causas son las reformas comunitarias (28,9%) y la morosidad (24%).
De nuestra comunidad lo que más nos preocupa es el mantenimiento de las zonas comunes y del propio edificio, la morosidad y los vecinos molestos. De esta última preocupación no nos puede proteger un seguro, pero de las dos primeras, sí. El seguro de comunidades es uno de los más extendidos en España,el 90% de las comunidades de propietarios cuenta con uno (aunque su contratación es obligatoria únicamente en las comunidades autónomas de Madrid y Valencia), si bien, de acuerdo con el estudio citado,sólo uno de cada tres vecinos (el 32%) conoce las coberturas de la póliza.
En cuanto a los siniestros más habituales en las comunidades de vecinos, según los últimos datos deICEA, son: los daños por agua (81,5%), los fenómenos atmosféricos (21%), la rotura de cristales (10%)y la responsabilidad civil (8%).
#ComunidaddeVecinos #CoverturasSeguros #SeguroComunidad #SegurosValencia #CorreduríaRemolí
Las causas de este absentismo son variadas, desde la falta de interés (33%), la incompatibilidad de horarios (24%), la desconfianza en las decisiones que tome la mayoría (19%), a evitar el enfrentamiento directo con algunos vecinos (9,6%). En cuanto a las disputas, las principales causas son las reformas comunitarias (28,9%) y la morosidad (24%).
De nuestra comunidad lo que más nos preocupa es el mantenimiento de las zonas comunes y del propio edificio, la morosidad y los vecinos molestos. De esta última preocupación no nos puede proteger un seguro, pero de las dos primeras, sí. El seguro de comunidades es uno de los más extendidos en España,el 90% de las comunidades de propietarios cuenta con uno (aunque su contratación es obligatoria únicamente en las comunidades autónomas de Madrid y Valencia), si bien, de acuerdo con el estudio citado,sólo uno de cada tres vecinos (el 32%) conoce las coberturas de la póliza.
En cuanto a los siniestros más habituales en las comunidades de vecinos, según los últimos datos deICEA, son: los daños por agua (81,5%), los fenómenos atmosféricos (21%), la rotura de cristales (10%)y la responsabilidad civil (8%).
#ComunidaddeVecinos #CoverturasSeguros #SeguroComunidad #SegurosValencia #CorreduríaRemolí
Como proteger a niños y mayores de los golpes de calor
Recién estrenado el verano, el calor empieza a hacerse notar en toda la geografía española. Ha llegado la horade apostar por vestir ropa fresca y de colores claros,protegerse del sol con sombreros y gafas oscuras y no olvidarse de la crema solar si la exposición al sol va a ser muy prolongada.
Además, debemos ser especialmente cautelosos ante situaciones de calor extremo, cuando nuestro organismo puede tener problemas para controlar el aumento de la temperatura interior, produciéndose una hipertermia o golpe de calor, que puede llegar a ser muy peligrosa, especialmente para los niños y las personas mayores. Los síntomas habituales de la hipertermia leve son: dolores musculares, mareos, vómitos, dolor de cabeza e hipotensión.
Para prevenir los golpes de calor, los médicos dictan una serie de consejos: desde no hacer esfuerzos o ejercicio físico en las horas centrales del día, evitar salir a la calle en las horas de más calor, protegerse del sol de forma adecuada, evitar comidas copiosas y estar bien hidratado a través de la ingesta de líquidos, evitando los azucarados,que pueden incrementar la deshidratación –mejor agua,zumos naturales o sopas frías, como el gazpacho-, cerrarlas ventanas si la temperatura exterior es superior a la interior y procurar pasar el tiempo en lugares con airea condicionado.
Y hay que tener especial cuidado con los vehículos. En un día soleado, una temperatura moderada de poco más de 20 grados en el exterior puede aumentar la temperatura interior de los coches hasta superar los 40 grados.
De acuerdo con un estudio elaborado por la AsociaciónEspañola de Pediatría y Fundación Mapfre, un menor que permanezca desatendido en un vehículo durante tan solo10 minutos seguidos, a una temperatura exterior cercana a los 25 grados, tiene muchas posibilidades de sufrir un golpe de calor.
Bajar las ventanillas no soluciona este problema, por lo que es necesario evitar dejar a los niños o personas mayores solos en el interior del vehículo, algo que ocurre más veces de lo que se piensa.
La Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), ha denunciado que los golpes de calor acaban todos los años con la vida de muchas personas. Por ello,esta asociación recomienda que si observamos a niños o personas mayores en el interior de un vehículo, con riesgo de sufrir un golpe de calor, avisemos a los servicios de emergencia (112). También aconsejan intentar abrir el automóvil, pero haciéndolo siempre de forma segura, por ejemplo, rompiendo el cristal de una ventanilla que esté lo más alejada posible del ocupante.
En el caso de que se encuentre ante una persona que sufre un golpe de calor, los expertos recomiendan, si el paciente está consciente, tumbarle boca arriba en un lugar fresco, aflojarle la ropa, colocarle compresas frías y ofrecerle agua. Tan pronto como se recupere es importante trasladarle a un centro sanitario para que le examine un médico.
#salud #prevención #oladecalor #SegurosRemolí
miércoles, 2 de marzo de 2016
El Mystery Shopper llega al sector asegurador
El Mystery Shopper es una técnica utilizada para medir la calidad de la atención al cliente por parte de las empresas. Los clientes misteriosos actúan como clientes normales que realizan una compra o consumen un servicio con el objetivo de evaluar el servicio recibido por los vendedores. Durante la compra, la figura del Mystery Shopper debe realizar diversas actividades como comprar un producto, hacer preguntas o registrar quejas para finalmente proveer reportes detallados sobre sus experiencias. Una vez finalizado el encargo, el cliente misterioso tendrá que rellenar un minucioso cuestionario y contestar a preguntas sobre todo lo que ha observado durante su experiencia como comprador. Las preguntas de estos cuestionarios varían en función de la actividad de cada empresa, algunos ejemplos podrían ser: ¿El camarero le atendió a los 5 minutos de llegar?, ¿Le comentó el dependiente que ese mes había una promoción especial?, ¿Le solucionó las dudas de manera rápida y eficaz?, entre otras.
El motivo por el cual se llama Mystery Shopping es que a los inspectores de servicios se les exige llevar a cabo sus valoraciones objetivamente y sin llamar la atención, evitando que los dependientes o vendedores les traten de forma diferente o especial al del resto de clientes.
Recientemente, la técnica del Mystery Shopper ha llegado al sector asegurador de la mano de la DGSFP que va a iniciar acciones de Mystery Shopping en las aseguradoras con el objetivo de detectar malas prácticas en la comercialización de productos aseguradores. Esta técnica tiene la aprobación de la nueva Ley 20/2015 de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reasegurados, cuyo artículo 124 permite al supervisor realizar inspecciones sin que los inspectores se identifiquen. Una forma de trabajar que, desde hace tiempo, también se utiliza en otros sectores como el financiero.
La práctica de este método se extiende a los mediadores, ya que pueden ser objeto de visitas de estos compradores misteriosos (en este caso inspectores de la DGSFP) quienes comprobarán como meros clientes de qué manera se comercializan los diferentes productos aseguradores y así poder levantar actas de inspección en caso de ser necesario. El Mystery Shopping llega como nuevo instrumento en el sector y convertirse en una palanca que sirva para orientar los sistemas de distribución a la protección del cliente.
#MysteryShopper #CalidadenntusSeguros #CorredorSegurosValencia
Etiquetas:
mystery shopper,
mysteryshopper,
seguros pyme,
seguros remolí,
seguros remolí beltrán,
seguros valencia
Ubicación:
Valencia, Valencia, España
Seguros de impago de alquiler
Aumentas las contrataciones de seguros de impago de alquiler
Uno de los principales temores de los propietarios de viviendas al alquilarlas es que los arrendatarios dejen de pagar las mensualidades correspondientes, especialmente en momentos de crisis como el que estamos viviendo en España los últimos años. Este hecho repercute muy negativamente en el arrendador, quien debe invertir tiempo y energía en un proceso judicial largo y costoso. Debido a este miedo, entre otras cuestiones, hay propietarios que no se deciden a poner su propiedad en alquiler.
Una buena solución para tener las espaldas cubiertas en dicha situación es contratar los seguros de impago del alquiler. Según datos del Observatorio Español de Alquiler (OESA), la contratación de seguros por impago del alquiler se multiplicó 2,5 veces en el 2014, tras haberse triplicado ya en el 2013. Estos datos hacen pensar que la tendencia seguirá creciendo en los próximos años, pues el mismo Observatorio Español de Alquiler apunta que el 25% de los alquileres que se cierran actualmente en España, ya cuentan con este tipo de seguro. Es más, la previsión del OESA es que uno de cada dos alquileres realizados en España en 2017, se cubra con un seguro de alquiler.
Este aumento de contratación de los seguros de impago del alquiler se debe a que, en los años de crisis, la morosidad ha crecido mucho. Concretamente, durante los años 2013 y 2014, la morosidad media sobre los arrendamientos urbanos se incrementó en un 11,9% y, según datos del “VII Estudio FIM sobre morosidad de arrendamientos en España 2014”, elaborado por Alquiler Seguro a partir de datos del Fichero de Inquilinos Morosos (FIM), la cantidad media de morosidad en los alquileres era de 6.489 euros. Con estas cifras, es comprensible que los arrendadores quieran alquilar su casa con seguridad y prevenir los posibles problemas.
¿Pero qué ofrecen exactamente estos seguros?
Cada póliza es distinta en términos generales, los seguros de impago de alquiler cubren las mensualidades que el inquilino moroso no ha pagado (generalmente, hasta 12 meses). En caso de llegar a juicio y que el propietario se viera obligado a solicitar el desahucio del inquilino moroso, el seguro también cubriría su defensa y el asesoramiento legal. Debemos tener en cuenta que, como en todos los seguros, hay distintos tipos de cobertura dependiendo de cada compañía aseguradora.
En cualquier caso y según revelan las cifras, parece que a los propietarios les compensa pagar un seguro de impago de alquiler, que ronda los 250 euros anuales, y ganar en tranquilidad.
#SegurosAlquiler, #SegurosImpagoAlquiler, #SegurosRemolí
#SegurosAlquiler, #SegurosImpagoAlquiler, #SegurosRemolí
Etiquetas:
corredores seguros valencia,
correduría de seguros,
seguros alquiler,
seguros impago alquiler,
seguros remolí beltrán,
seguros vivienda,
servicio reclamaciones aseguradoras
Ubicación:
Valencia, Valencia, España
miércoles, 3 de febrero de 2016
Seguro Sobre Ruedas
En muchos países europeos se ha visto como la bicicleta se abría paso, no solo a nivel de práctica deportiva, sino como medio de transporte, por sus indudables beneficios: es barato, nos ayuda a estar en forma y no contamina. En España el 49,6% de la población utiliza la bicicleta con alguna frecuencia, mientras que un 10% la utiliza a diario o casi, según el Barómetro de la bicicleta en España 2015 realizado por GESOP. Estos datos, contrastan con los ofrecidos el año 2011 por el mismo barómetro, cuando un 40,3% utilizaba la bicicleta con alguna frecuencia y un 7,4% la utilizaba de forma diaria. Esta creciente tendencia ha motivado que el sector asegurador haya comenzado a pensar en estos usuarios, ofertando seguros específicos que protegen tanto al ciclista como a su vehículo. Las pólizas más básicas generalmente cubren la responsabilidad civil del usuario y su asistencia en viaje (incluyendo búsqueda y localización, desplazamiento, etc.), pero además de éstas existe un amplio espectro de coberturas, altamente recomendables, que podemos contratar para garantizar nuestra protección si somos aficionados a la bici. Entre ellas:
Defensa y protección jurídica: en caso de reclamaciones y conflictos judiciales derivados de la utilización de la bicicleta. Accidentes personales: incluyen gastos médicos, farmacéuticos y de hospitalización en caso de accidente.
Cirugía plástica y reparadora: asumen los gastos derivados de la eliminación de las cicatrices y otras marcas estéticas que se hayan producido en la práctica del ciclismo.
Asistencia personal: cubren la contratación de personal necesario para realizar aquellas tareas que como consecuencia del accidente no se puedan desempeñar, como el cuidado de menores.
Robo: cubren la sustracción de la bicicleta, siempre y cuando hayamos tenido la precaución de dejarla convenientemente protegida -encadenada por el cuadro a un elemento inmóvil con candado homologado y con candado de seguridad si la dejamos en el exterior de nuestra vivienda.
Daños por accidente: los que pueda sufrir el cuadro (estructura) de la bicicleta.
Si queremos disfrutar de nuestras dos ruedas con la máxima tranquilidad, puede ser muy recomendable informarnos para valorar la contratación de un seguro de estas características.
Derechos y Libertad del Consumidor
Es relativamente habitual que entidades financieras intenten imponer a sus clientes la contratación de una póliza de seguros de una compañía concreta a cambio de la concesión o mejora de las condiciones de algún producto financiero, como un préstamo. En esta tesitura, el cliente se siente muchas veces obligado a contratar un seguro que no ha elegido, quizás no necesite y que en cualquier caso, no recoge sus necesidades.
Esto resulta especialmente frecuente en el caso de los créditos hipotecarios, en los que el banco presiona para que el cliente contrate el seguro del hogar y/o de vida, bajo el argumento de que dichos seguros son de carácter obligatorio. Se trata sin embargo de una justificación falsa, ya que el único seguro que tiene este carácter es el de incendios.
A pesar de que muchas entidades financieras siguen actuando en la misma línea, el consumidor debe saber que no está obligado a aceptar dichas imposiciones, ya que la Ley defiende su derecho a la libre elección. Como siempre, tener la información necesaria facilitará al usuario tomar la mejor decisión.
Esto resulta especialmente frecuente en el caso de los créditos hipotecarios, en los que el banco presiona para que el cliente contrate el seguro del hogar y/o de vida, bajo el argumento de que dichos seguros son de carácter obligatorio. Se trata sin embargo de una justificación falsa, ya que el único seguro que tiene este carácter es el de incendios.
A pesar de que muchas entidades financieras siguen actuando en la misma línea, el consumidor debe saber que no está obligado a aceptar dichas imposiciones, ya que la Ley defiende su derecho a la libre elección. Como siempre, tener la información necesaria facilitará al usuario tomar la mejor decisión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)