domingo, 7 de enero de 2018
NUEVOS INCENTIVOS PARA AHORRAR CON LOS PLANES DE PENSIONES
“La hucha de las pensiones se agota” es una frase que los españoles cada vez tenemos más presente. Con la mirada puesta en el futuro del sistema público de pensiones, el Gobierno de España está tratando de incentivar el ahorro finalista, es decir, el que se realiza para poder complementar la pensión pública de jubilación, con nuevas medidas para hacer más atractivos los planes de pensiones, especialmente entre los más jóvenes, para quienes la perspectiva de no poder contar con el capital aportado hasta la jubilación es un freno para su contratación.
Pero, ¿conocemos bien lo que implica contratar un plan de pensiones? A priori están indicados para ahorradores de cualquier edad, siempre que el perfil de inversión del plan de pensiones se adapte a las necesidades de cada persona: más arriesgado cuanto más joven sea, y más protector o conservador a medida que se acerca la edad de jubilación.
La principal ventaja de los planes de pensiones es su fiscalidad. Mientras el partícipe ahorra, esas aportaciones anuales están exentas de tributación hasta un límite de 8.000 euros anuales. Una vez rescatado el plan de pensiones el capital aportado y el beneficio obtenido tributan como rendimientos del trabajo en el impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF).
Sin embargo, hay que tener en cuenta que todos incluyen comisiones de gestión y de depósito, un gasto que va restando rentabilidad al plan. Para que esto no sea un obstáculo a su contratación, y aquí empiezan las novedades, el Gobierno aprobará una rebaja de las comisiones máximas de gestión de estos productos en un 0,25%, hasta el 1,25% (frente al 1,50% actual) y la comisión máxima de depósito se situará en el 0,25%. Además, establecerá la liquidez total de los planes de pensiones a los diez años, cuando, hasta ahora, el dinero invertido solo podía rescatarse en el momento de la jubilación o en casos excepcionales, como estar en paro de larga duración o sufrir una enfermedad.
Con la gran cantidad de opciones que existen en el mercado y las sorpresas que puede esconder su letra pequeña, decidirse por uno no parece tarea fácil. Si está considerando ahorrar para la jubilación a través de un plan de pensiones, u otro producto similar, su corredor de seguros podrá asesorarle para encontrar el que mejor se adapte a sus necesidades y las de su economía.
#PlanesdePensiones #SegurosValencia #IRPFPlandePensiones #CorreduríaJuanRemolí #PlanesdeAhorro #PlandeJubilación
lunes, 11 de diciembre de 2017
LOS LADRONES HACEN SU AGOSTO EN NAVIDAD
En Navidades, muchas personas aprovechan para visitar otras ciudades o países, y las familias se reúnen. Estas circunstancias tienen en común ser momentos de alegría y, también, dejar muchas viviendas vacías que pueden ser un blanco perfecto para los ladrones.
Según el Informe “Estamos Seguros” de la patronal Unespa, en el que se analizan más de 800.000 robos en domicilios, el 5 de enero es el día en el que se sufren más robos en viviendas: uno cada dos minutos, aproximadamente; aunque agosto es el mes con mayor número de siniestros de este tipo, los meses de diciembre y enero le siguen muy de cerca, por lo que hay que extremar las precauciones.
Con estos datos, conviene contar con un buen seguro de hogar que nos proteja ante este desagradable incidente. A este respecto, debemos saber que no es lo mismo un robo que un hurto, y que no todas las pólizas cubren ambos casos. El robo implica el uso de la violencia (forzar una cerradura, romper una ventana…), mientras que el hurto supone una sustracción de bienes sin provocar daños, de modo que en función de las condiciones de seguridad de nuestra vivienda nos convendrá una póliza u otra. Asimismo, algunos objetos de valor podrían no quedar cubiertos por el seguro, necesitando uno específico, como ocurre con algunas joyas o con obras de arte.
Para ponérselo más difícil a los ladrones, conviene no cerrar completamente las persianas durante ausencias prolongadas y no comentar nuestros viajes ante desconocidos. Para mayor seguridad, se pueden colocar puertas blindadas o reforzar las bisagras con pivotes de acero y ángulos metálicos, así como instalar dispositivos de alarma; aspectos que podrían influir favorablemente en el precio de la prima.
Para encontrar la póliza que mejor se adapta a sus necesidades, no dude en contactar con su corredor de seguros, el personal idóneo para aconsejarle.
#SeguroRobos #SeguroHogar #ProtecciónRoboHogar
MÁS SEGUROS PARA DISFRUTAR DE LOS DEPORTES DE INVIERNO
Con el frío ya instalado en prácticamente todos los rincones de la península y la caída
de las primeras nieves, los aficionados a practicar esquí, snowboard o los que solo quieren recorrer paisajes nevados ya cuentan los días para hacer su escapada invernal y disfrutar de la montaña, sobre
todo después de un verano que se ha alargado demasiado.
Como cualquier práctica deportiva, los deportes de invierno también tienen sus riesgos, por eso, antes de lanzarse a la pista, es imprescindible disponer de un buen casco que le ayudará a evitar los daños más graves, y material adecuado (gafas de sol, botas, guantes, elegir muy bien los esquíes y las fijaciones …), contar con una buena forma física, y no cometer imprudencias para evitar colisiones o caídas en unas pistas cada vez más llenas.
Los seguros que el sector pone a disposición de los aficionados a estos deportes son cada vez más variados, con opciones de contratación por separado o dentro de un seguro de viajes, siendo lo más habitual tener que desplazarse hacia las estaciones de esquí, ya sea a la impronunciable Ischgl en Austria, Gstaad en Suiza o a cualquiera de las estaciones de esquí repartidas por toda España, lo que implica la organización de un viaje, búsqueda de alojamiento, la contratación de forfait para el acceso a las pistas, etc.
La oferta para cubrir estas actividades se adapta a las necesidades de cada tipo de deportista. Por ejemplo, seguros para escapadas puntuales, para la temporada completa –que cubre los meses de invierno- o anuales. Pero en todos los casos deben contar con unas coberturas básicas, como responsabilidad civil, gastos de un posible rescate en pista, asistencia médica por enfermedad o accidente, gastos médicos, quirúrgicos y farmacéuticos, traslado o repatriación del asegurado en caso de accidente o fallecimiento, entre otras. En caso de tener que anular el viaje por alguna de las causas incluidas en la póliza, el seguro suele incluir la devolución del coste de las lecciones y el forfait que no hayan podido disfrutarse.
Todo parece cubierto, pero puede haber sorpresas ¿qué pasa si el accidente sucede fuera de pista? ¿quién cubre los días que el accidentado no pueda trabajar? ¿qué pasa si se produce como consecuencia de una lesión anterior? Su corredor de seguros de confianza puede ayudarle a elegir las coberturas que mejor se adaptan a sus necesidades y las de su familia, para disfrutar con más protección de los deportes de invierno.
#SeguroDeportesInvierno #PrácticaDeportivaInvierno #ProtecciónSeguroenNavidad
martes, 14 de noviembre de 2017
SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA
Para dar mayor fiabilidad al paciente de que su enfermedad va a ser tratada adecuadamente, existe la Segunda Opinión, un nuevo diagnóstico, realizado por un médico reputado en la materia, que sirve para confirmar, clarificar o modificar el diagnóstico del profesional que nos ha atendido. Esta medida puede ser de mucha ayuda, no solo para encontrar el mejor tratamiento, sino también para rebajar la angustia mental que la incertidumbre provoca a muchas personas cuando reciben una opinión médica desfavorable.
La Segunda Opinión se puede pedir en casos graves (tumores, enfermedades degenerativas o crónicas, etc.), o cuando el propio tratamiento pueda suponer un riesgo para la salud. La mayoría de los seguros de salud ofrecen un segundo diagnóstico de los mejores profesionales a nivel internacional, sin embargo, las condiciones pueden variar sustancialmente de una póliza a otra. En algunos casos, la segunda opinión consiste en la elaboración de un informe por un equipo médico de prestigio internacional, sin desplazamiento del paciente; en otros casos, puede suponer viajar a otro país para ser atendidos en persona. Igualmente, el seguro puede cubrir solo algunos gastos médicos o encargarse, además, del importe de los viajes, alojamiento, traductores, servicios de apoyo, etc., de ahí la importancia de conocer muy bien nuestra póliza y saber qué cubre, realmente, nuestro seguro médico.
Para saber si está bien protegido, o elegir el mejor seguro de salud, no dude en ponerse en contacto con su corredor de seguros, la persona más indicada para aconsejarle.
#SegurosSalud #SeguroSaludInternacional #SegundaOpiniónMédica #SegurosValencia
EL SEGURO DE DECESOS DEL SIGLO XXI
El 1 de noviembre los cementerios se llenan de ores y de personas que aprovechan el Día de todos los Santos para acudir a los camposantos donde reposan los seres queridos que ya no están a su lado. Aunque su recuerdo siempre permanece en los familiares y amigos, esta es una fecha señalada para mostrarles nuestro cariño allá donde estén.
En nuestro país, más de 21 millones de personas están protegidas por una de estas pólizas, de acuerdo con UNESPA. De hecho, el seguro juega un papel protagonista en los sepelios en España: el pasado año, el sector se hizo cargo del entierro de 243.000 personas, es decir, el 60% de los fallecidos en el país, asumiendo la gestión de los trámites y de todos los costes relacionados con el fallecimiento, desde los traslados –dentro y fuera del país- hasta el entierro o la incineración, cuyo coste medio en España es de 3.500€; si bien el importe varía en función de la ciudad (hasta 6.500€ en Barcelona y 2.260€ en Cuenca) y del tipo de entierro, disparándose si es necesario el traslado o la repatriación del fallecido.
Para prestar el mejor servicio y adecuarse a los cambios tecnológicos y sociales, las aseguradoras han “modernizado” sus pólizas. Así, a las coberturas básicas (el servicio funerario y la gestión administrativa), y otras que ya hace tiempo que son habituales (desplazamientos nacionales e internacionales, protección jurídica, atención psicológica, música y catering para el sepelio, etc.), se añaden nuevas prestaciones, propias del siglo XXI, y absolutamente útiles, como el testamento online, que cubre todos los gastos, notariales, jurídicos, etc., generados por la elevación a público del testamento.
También es interesante el servicio de “borrado de la vida digital”, que supone hacer efectiva la sentencia de mayo de 2014 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el derecho al olvido en Internet. De esta forma, la aseguradora se encargaría de eliminar todas las cuentas y demás contenidos de las redes sociales o blogs del fallecido, así como de gestionar con Google la retirada de los resultados de búsqueda sobre la persona fallecida en este buscador.
Para estar bien cubiertos y evitar que nuestros familiares tengan que hacerse cargo de gestionar y costear este triste acontecimiento, no dude en contar con el asesoramiento experto de su corredor de seguros.
#SeguroVida #SegurosdeVida #RemolíCorreduriaSeguros
lunes, 7 de agosto de 2017
VIAJA SEGURO CON LA CASA A CUESTAS
¿Ha pensado alguna vez cómo sería viajar con la casa a cuestas? Viajar con caravana o autocaravana, conocido por sus adeptos como “caravaning”, es una opción diferente y divertida, que permite disfrutar de un mayor contacto con la naturaleza.
Un viaje que invita a la aventura, si bien es necesario saber que en nuestro país la acampada libre está prohibida por defecto, por lo que deberíamos consultar la normativa de aquellos lugares donde pretendamos acampar; y, en viajes largos, consultar con antelación las áreas de servicio y descanso donde podremos aprovisionarnos de alimentos, de agua para beber, ducharnos, etc.
Si va a optar por una caravana, es preciso elegir bien el remolque, atendiendo a su automóvil y conocer los seguros necesarios para circular, teniendo en cuenta que las de menos de 750 kilos están cubiertas por el seguro de nuestro vehículo; son las que superan este peso las que precisan una póliza específica para caravanas que cubra, al menos, la responsabilidad civil.
Conviene que el seguro cubra las necesidades específicas del vehículo, así como disponer de otras coberturas, por ejemplo, de incendio, rotura de lunas, robo, daños propios y, muy importante, el contenido de la vivienda sobre ruedas. Además, antes de contratar una póliza debe cerciorarse de que la compañía presta asistencia en carretera a este tipo de vehículos, y de las exclusiones y condiciones específicas de la póliza. Para contar con el mejor asesoramiento, recuerde la importancia de contar con un corredor de seguros que le ayude a encontrar el seguro que necesita.
#SeguroCarvanas #SeguroAutocaravanas #Vacaciones #RemolíBeltrán
Etiquetas:
corredores seguros valencia,
seguros autocaravanas,
seguros caravanas,
seguros remolí beltrán,
seguros viaje
Ubicación:
Valencia, España
SEGUROS PARA NAVEGAR POR LOS SIETE MARES
Si nos imaginamos el verano, pensamos en playas, terrazas, veleros, o a nosotros
mismos surcando los siete mares; un sueño cada vez más cumplido si atendemos a los datos de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas: en la primera mitad del año se matricularon en España 3.099 embarcaciones de recreo, un 13% más que en 2016.
Si es de los afortunados que este verano se dispone a navegar sabrá que, al igual que con nuestro automóvil, debemos contar con una serie de seguros -algunos, obligatorios- para protegernos y proteger a terceros de todos los imprevistos que puedan surgir, tanto en el punto de atraque como en el medio acuático.
Estos seguros se destinan a cualquier embarcación de recreo, ya sea a motor o vela, incluyendo las lanchas neumáticas y semirrígidas y motos acuáticas, y tanto de uso particular como de alquiler.
A la hora de establecer las coberturas, debe señalarse el uso que va a darse a la nave y la zona de navegación. Concretamente, la Responsabilidad Civil (RC) Obligatoria no cubre la navegación en aguas continentales -ríos, pantanos, etc.- ni los daños propios. Por eso, es recomendable contratar garantías adicionales como la RC Voluntaria, la defensa legal del asegurado y la reclamación de daños causados por terceros. Además, conviene contar con asistencia marítima, por si fuera necesario remolcar la embarcación hasta el puerto más próximo en caso de siniestro o avería, acción que puede suponer un muy fuerte desembolso económico. También debemos tener en cuenta que si vamos a participar en una regata u otra competición, el seguro obligatorio no nos cubrirá,
deberemos contratar un seguro específico.
En definitiva, navegando pueden surgir un sinfín de situaciones, accidentes de menor o mayor gravedad e imprevistos que debemos contemplar y ante los que debemos protegernos para disfrutar con más tranquilidad de nuestra embarcación.
Dada la complejidad de este tipo de seguros, lo más recomendable es que cuente con el asesoramiento de su corredor de seguros. Este profesional le ayudará a encontrar la solución aseguradora que mejor se adapte a sus necesidades para disfrutar este verano de una navegación sin riesgos. #CorredordeSeguros, #SegurosEmbarcaciones, #SegurosResponsabilidadCivil, #SegurosparaNavegar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)